Las puertas como elementos dinámicos de una planta, son una continuidad del sistema constructivo que en conjunto a los muros, aislamiento y protección térmica de las instalaciones permitirán la operación eficiente e higiénica en cada espacio.
3 RETOS QUE SE ENFRENTA Y DEBEN CONSIDERAR AL ELEGIR PUERTAS ESPECIALIZADAS
La selección del acabado que tendrán las puertas dependerá de los 3 principales retos que se enfrenta dentro de una planta:
A) CORROSIÓN:
Debido a los agentes químicos agresivos tanto orgánicos como inorgánicos procedentes de la materia prima, los productos de limpieza y del propio ambiente como el salitre.
Existen diversos materiales para la fabricación de puertas para una planta: aluminio, PVC (revestimiento de Polietileno), acero inoxidable, PRFV (Poliéster reforzado de fibra de vidrio) entre otros. Para la selección del material considerando la resistencia a la corrosión que tendrá te presentamos la siguiente tabla comparativa con resultados de pruebas realizadas:
B) PÉRDIDAS ENERGÉTICAS:
Debido a problemas derivados de las operaciones a bajas y muy bajas temperaturas, el AISLAMIENTO ES LA CLAVE PARA MINIMINZAR LAS PÉRDIDAS ENERGÉTICAS, te recomendamos:
- Elegir la puerta correcta para cada acceso y temperatura; teniendo en cuenta flujos de trabajo, tiempo y estilo de las maniobras, ciclos de apertura y saltos térmicos entre espacios.
- Utilizar automatismos o accesorios para agilizar los procesos, minimizar los tiempos de apertura y asegurar el cierre del acceso.
- Usar puertas con alto grado de sellado (burletes, accesorios) y alto grado de rotura térmica.
C) HIELO Y ESCARCHA:
Debido a la combinación de las bajas de temperatura, fallo de aislamiento y alta humedad generando consecuencias como:
- Disminución del rendimiento de los equipos de frío, aumento del consumo eléctrico e incremento en la frecuencia de los mantenimientos.
- Averías, paros en la producción, reducción de la calidad del producto, reducción del tiempo de vida de anaquel o pérdida de este.
- Riesgo de accidentes laborales en trabajadores y daños en las máquinas debido a escurrimientos por deshielo en la zona o accesos.
En el caso de áreas de refrigeración, congelación o ultracongelación:
Si las puertas no funcionan correctamente se genera pérdida del frío en los accesos, alterando los ciclos de enfriamiento de productos, restando valor a la inversión realizada en el sistema de enfriamiento que se instaló.
Te puede interesar
ABC de las trampas para grasas y aceites
A, ¿Qué son?Dispositivos que capturan y separan grasas, aceites y sólidos en aguas residuales antes de llegar al alcantarillado.B, BeneficiosPrevención de obstrucciones: Evitan bloqueos en tuberías.Cumplimiento normativo: Ayudan a cumplir regulaciones ambientales....
¿Sabes para qué es el agua que se queda en la coladera?
Plagas y fauna que intenten colarse desde el drenaje o el exterior.Fugas y reflujos de las aguas, líquidos y malos olores.¡Si quieres sumergirte en el tema, no puedes perderte la charla de nuestros cracks! @ASESORIAIDEA