• Acerca de IDEA
  • Blog
  • Videos
  • Contacto
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
¡Llámanos! - (81) 1182 - 4457
Logo IDEA
  • Soluciones
    y Equipamiento
    • Congelador de cajas continuo
    • Congelador de placas horizontal
    • Lineas automatizadas de productos cárnicos
    • Plantas de rendimiento. Desechos
    • Plantas de tratamiento de agua residual (PTAR)
  • Productos
    e Insumos
    • Accesorios especiales
    • Cortinas
    • Equipamiento de Andén
    • Luminarias
    • Inoxidables Estándar
      • Canaletas acopladas
      • Coladera sanitaria 20×20
      • Coladera sanitaria 30×30
      • Esterilizador de Cuchillos
      • Lavabotas
      • Lava mandiles/batas
      • Lavamanos de 1, 2 y 3 posiciones
      • Mobiliario
      • Portamangueras
      • Rejillas perforadas
      • Trincheras Colectoras
    • Loseta Industrial
    • Muretes de protección
    • Panel
      • Panel de Techo
      • Panel para Muros y Plafones
    • Perfiles Sanitarios (Muros de Pvc)
    • Puertas especializadas
      • Puertas Corredizas
      • Puertas Pivotantes
      • Puertas Rápidas
    • Puertas estándar
    • Sistema de protección de puertas
      • Bolardo
      • Guarda Rail
    • Trampas de Grasas y Aceites
  • Proyectos
    Constructivos
    • Diseño arquitectónico
    • Ejecución de obra
  • Capacitaciones
    IDEA
    • Cursos
    • Certificados y reconocimientos
    • Becas
      • Programa de becas para apoyo social
      • Programa de apoyo a estudiantes y personal docente
    • Instructores
    • Preguntas Frecuentes
    • Inscripciones
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
(81) 1182 – 4457
  • Soluciones
    y Equipamiento
    • Congelador de cajas continuo
    • Congelador de placas horizontal
    • Lineas automatizadas de productos cárnicos
    • Plantas de rendimiento. Desechos
    • Plantas de tratamiento de agua residual (PTAR)
  • Productos
    e Insumos
    • Accesorios especiales
    • Cortinas
    • Equipamiento de Andén
    • Luminarias
    • Inoxidables Estándar
      • Canaletas acopladas
      • Coladera sanitaria 20×20
      • Coladera sanitaria 30×30
      • Esterilizador de Cuchillos
      • Lavabotas
      • Lava mandiles/batas
      • Lavamanos de 1, 2 y 3 posiciones
      • Mobiliario
      • Portamangueras
      • Rejillas perforadas
      • Trincheras Colectoras
    • Loseta Industrial
    • Muretes de protección
    • Panel
      • Panel de Techo
      • Panel para Muros y Plafones
    • Perfiles Sanitarios (Muros de Pvc)
    • Puertas especializadas
      • Puertas Corredizas
      • Puertas Pivotantes
      • Puertas Rápidas
    • Puertas estándar
    • Sistema de protección de puertas
      • Bolardo
      • Guarda Rail
    • Trampas de Grasas y Aceites
  • Proyectos
    Constructivos
    • Diseño arquitectónico
    • Ejecución de obra
  • Capacitaciones
    IDEA
    • Cursos
    • Certificados y reconocimientos
    • Becas
      • Programa de becas para apoyo social
      • Programa de apoyo a estudiantes y personal docente
    • Instructores
    • Preguntas Frecuentes
    • Inscripciones

Diferencias entre Higiene industrial, Seguridad Industrial y Prácticas de Higiene

Diferencias entre Higiene industrial, Seguridad Industrial y Prácticas de Higiene

La higiene industrial, seguridad industrial y prácticas de higiene son tres términos que se utilizan muy seguido en la industria de alimentos, pero, ¿sabes en qué se diferencia cada una?

Muchos piensan que son términos muy similares, pero la realidad es que no, aunque sí son tres conceptos que comparten un mismo objetivo: la prevención en las plantas de alimentos.

Si perteneces a la industria de alimentos y quieres conocer más detalles sobre las principales diferencias de estos conceptos, además de cómo se implementan de forma correcta en una planta, continúa leyendo este artículo.

¿Qué es la higiene industrial?

La higiene industrial se encarga de proteger a los trabajadores de lesiones o enfermedades profesionales causadas por la exposición a contaminantes del entorno laboral.

Su objetivo es identificar, evaluar y controlar los agentes de riesgo que comprometen la salud, seguridad y bienestar de los empleados.

Algunos de los agentes de riesgos en los que se suele trabajar son:

  • Agentes físicos: Ruido, vibraciones, radiaciones, temperaturas extremas, etc.
  • Agentes químicos: Vapores, polvos, gases, humos, etc.
  • Agentes biológicos: Bacterias, virus u hongos.

¿Cómo se implementa la higiene industrial en las plantas de alimentos? 

Paso 1: Identificación

Buscar y reconocer los agentes contaminantes que se presenten en el ambiente laboral.

Paso 2: Evaluación

Una vez identificados, se evalúa la magnitud del riesgo; para eso se necesita:

  • Medir la concentración del nivel de exposición de los contaminantes.
  • Comparar las mediciones con los límites de exposición establecidos por la normativa para determinar si la exposición es segura o no.

Paso 3: Control

Se implementan medidas para eliminar o reducir los riesgos a niveles aceptables. Pueden ser:

  • Medidas de ingeniería: Modificar el proceso de trabajo, instalar sistemas de ventilación o extracción, etc.
  • Medidas administrativas: Rotación de personal, señalización, capacitación, etc.
  • Equipos de protección personal (EPP): Mascarillas, guantes, gafas, protectores auditivos, etc.

¿Qué es la seguridad industrial?

La seguridad industrial se enfoca en la prevención de accidentes, lesiones y daños en el entorno laboral, como caídas, quemaduras, golpes, electrocuciones o accidentes con la maquinaria. 

Su objetivo principal es proteger la integridad física de los trabajadores, así como a los bienes materiales, los equipos y el medio ambiente.

¿Cómo se implementa la seguridad industrial en las plantas de alimentos?

Paso 1: Identificar peligros y evaluar los riesgos

Reconocer y analizar las situaciones, objetos o procesos que puedan causar algún daño. 

Algunos pueden ser:

  • Mecánicos: Máquinas sin guardas de seguridad, herramientas en mal estado.
  • Eléctricos: Cables expuestos, equipos defectuosos.
  • Ergonómicos: Posturas incorrectas, levantamiento de cargas pesadas.
  • Estructurales: Pisos resbaladizos, escaleras sin barandilla.

Una vez identificados, se evalúa el riesgo, es decir, la probabilidad de que un accidente ocurra y la severidad de las consecuencias.

Paso 2: Controlar los riesgos

Implementar medidas para eliminar o reducir los riesgos identificados. 

  • Eliminación: Remover completamente el peligro, por ejemplo, reemplazar una máquina peligrosa por una más segura.
  • Sustitución: Reemplazar un material o proceso peligroso.
  • Controles de ingeniería: Instalar barreras físicas, sistemas de ventilación o guardas de protección.
  • Controles administrativos: Implementar procedimientos de trabajo seguros, rotación de tareas y señalización de áreas de riesgo.
  • Equipos de Protección Personal (EPP): Proveer a los trabajadores de cascos, guantes, gafas de seguridad, etc. 

Paso 3: Dar seguimiento

Implica monitorear las medidas de control para verificar que funcionen correctamente. 

Para eso se realizan:

  • Inspecciones y auditorías periódicas.
  • Investigaciones de accidentes e incidentes para encontrar la causa raíz y evitar que se repitan.
  • Capacitar y concientizar a los trabajadores sobre los procedimientos y la importancia de la seguridad.

¿Qué son las prácticas de higiene?

Las prácticas de higiene que se realizan en la industria de alimentos están enfocadas a garantizar la inocuidad alimentaria, con el fin de proteger la salud del consumidor. 

Es decir, que los alimentos producidos sean seguros para quienes los ingieren y que no presenten contaminantes físicos, químicos o biológicos. 

  • Peligros físicos: Materiales extraños peligrosos, como fragmentos de vidrio, metal o plásticos duros.
  • Peligros químicos: Sustancias no permitidas como pesticidas, antibióticos, hormonas, ingredientes no permitidos, alérgenos no declarados, contaminantes ambientales, etc.
  • Peligros biológicos: Bacterias, virus, parásitos patógenos o toxinas. 

¿Cómo se implementan las prácticas de higiene en plantas de alimentos?

Paso 1: Diagnóstico y planificación

Se evalúa la situación actual del establecimiento para identificar los puntos débiles, las áreas de riesgo y las prácticas que no cumplen con los estándares de higiene.

Con base en el diagnóstico, se elabora un plan que defina los objetivos, las responsabilidades, los recursos necesarios y un cronograma para la implementación.

Paso 2: Diseño e implementación de procedimientos y registros

Se elaboran protocolos para cada área o proceso, procedimientos y registros que sirvan para asegurar que se cumplan las prácticas de higiene.

Paso 3: Capacitación y concienciación

La mejor estrategia de higiene se maneja en equipo, por lo que se necesita involucrar al personal para su cumplimiento.

  • Capacitar a todo el personal, desde directivos hasta operarios, sobre la importancia de la inocuidad alimentaria y los procedimientos establecidos.
  • Verificar que el personal esté aplicando las prácticas correctamente.

Paso 4: Verificación

  • Monitoreo constante: Utilizar listas de verificación, registros de temperaturas y auditorías internas para asegurar el cumplimiento diario de las prácticas.
  • Auditorías externas: Someterse a inspecciones de la autoridad sanitaria o de certificadoras para validar la efectividad del sistema de higiene.
  • Acciones correctivas: Analizar los resultados de los monitoreos y las auditorías para identificar las causas de los problemas y tomar medidas correctivas.

Diferencias clave entre higiene industrial, seguridad industrial y prácticas de higiene

La higiene industrial se encarga de proteger la salud de los trabajadores contra riesgos físicos, químicos o biológicos.

Por otra parte, la seguridad industrial previene accidentes inmediatos y protege tanto a los empleados como a las instalaciones.

Mientras que las prácticas de higiene garantizan la inocuidad del producto y la salud del consumidor.

Aunque tienen objetivos distintos, los tres comparten el mismo propósito: la prevención como base de un entorno seguro y confiable.

La implementación de cada uno de ellos requiere de planificación, compromiso de la dirección, participación del personal y un enfoque de mejora continua.

Soluciones Higiénicas IDEA, tus aliados en soluciones inteligentes para tus espacios industriales

En Soluciones Higiénicas IDEA te brindamos orientación sobre los insumos y equipamientos industriales que te permitan contribuir a la seguridad industrial, higiene industrial y a las prácticas de higiene en tu planta.

Consulta con nuestro equipo de expertos que analizarán las necesidades específicas de tu empresa y te ofrecerán las mejores asesorías.

Únete a nuestro canal de Youtube

Te compartimos videos con contenido de interés y nuestra experiencia en nuestras 3 unidades de negocio.
YOUTUBE
PORTADA YouTube IDEA 30 años
Footer

¿Necesitas soluciones higiénicas personalizadas?

Escríbenos y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tu proyecto.

Comercialización de soluciones, materiales y servicios especializados para la creación de espacios higiénicos.

Síguenos:

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Links de Interés

9

Inicio

9

Productos y Servicios

9
Catalogo
9

Contacto

9

Aviso de privacidad

9

Políticas de IA

NEWSLETTER

Contacto



8111824457



info@solucioneshigienicasidea.com



Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas



Av. Morones Prieto 2805 Pte. Col. Lomas de San Francisco. 64710. Monterrey, N.L.

Derechos Reservados © 2025 Soluciones Higiénicas IDEA
Desarrollado por:
Desarrollado por Marketer Digital - logo1
Desarrollado por Marketer Digital - logo2